Hace unos cuantos meses que fui invitado por la Asociación Andaluza de Bibliotecarios para participar en las XVII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. “Aunando personas, uniendo caminos” y en las cuales el tema que me tocó tratar fue el de las nuevas salidas profesionales que nos trae Internet a los profesionales de la Información y la Documentación. Para ser claros la situación laboral no está nada fácil, como en cualquier sitio, pero que siempre acentuamos al tratarse de nuestro nicho y nuestro sector ya que nos toca directamente.
Son tiempos complicados, pero también son tiempos de nuevas oportunidades. Internet nos abre una ventana en la cual poder asomarnos y ver las nuevas profesiones (o puestos) que podemos desempeñar sin tener miedo a ellos ya que están ligados con nuestra “materia prima”: los datos y la información (y porqué no: la comunicación)
Internet como vía laboral de los profesionales de la Información y la Documentación
Los profesionales de la Información y la Documentación tienen, en ocasiones, un largo y difícil camino que recorrer no exento de baches y piedras en el camino que superar. Una buena muestra de ello es el paro, que en datos numéricos esto se traduce en más 4,7 millones de personas en situación de desempleo (según datos de septiembre 2013[1]), siendo el 9,2% de estos menores de 25 años.
Son tiempos complicados… pero también es cierto que son tiempos de nuevas oportunidades. Pero, ¿a quién culpar? ¿a las empresas? ¿a la situación económica-financiera? ¿a los profesionales por no saber “vender” su producto?… Lo que está claro es que todo influye y los profesionales de la Información y la Documentación tan solo tienen una parte de culpa en este desaguisado actual, pero que pueden corregir y trabajar a través de la formación, el posicionamiento, la visibilidad y aprovechamiento de nuevas oportunidades, e incluso el autoempleo, sumado con una pizca de ilusión, innovación, interacción, colaboración, comunicación y cooperación en el sector.
Desde hace ya unos años, bastantes años, hay a disposición de todos los profesionales una herramienta imprescindible en su visibilidad y posicionamiento en el sector. Esta herramienta es Internet… que a su vez es un arma de doble filo que puede jugar en su contra. Internet es un gran escaparate en el cual “vender” nuestro producto, además de una nueva puerta de nuevas profesiones que van surgiendo en cuanto al tratamiento y análisis de información, comunicación y gestión de contenidos (entre muchas otras). Estas son las oportunidades que se deben aprovechar sin llegar a perder de vista las profesiones “de siempre” como la de bibliotecario, archivero, catalogador o documentalista, profesiones que no viven sus mejores momentos tal y como se puede ver en los planes de trabajo de dichos puestos en Infojobs[2] [3] [4] [5].
Hiperconectados e hiperinformados
Internet está cargado de información… e incluso sobrecargado. En el año 2011 había en el mundo un total de 295 exabytes de información[6]. Dato que en principio puede no llamar mucho la atención, pero si lo ponemos en contraposición con los 5 exabytes generados desde los orígenes de la humanidad hasta el 2003 la cosa cambia. Estamos viviendo una explosión de la información sin precedentes. Una explosión que en los dos últimos años ha generado el 90% de los datos[7], de los cuales solamente el 0,5% han sido analizados[8]. En la actualidad se crean 2,5 exabytes de información al día[9] y se prevé que durante el año 2015 se crearán 7,9 zettabytes o lo que es lo mismo: 18 veces toda la información que contiene hoy en día la Library of Congress.
Por otra parte también estamos viviendo una consolidación de los medios sociales. En la actualidad hay más de 2.400 millones de internautas, de los cuales el 85% está en las redes sociales. Por otro lado destacar también que 1 de cada 5 minutos en la Red se invierten en las redes sociales y que España es el primer país europeo en el uso de las redes sociales dentro de las organizaciones.
Si pensásemos en el dispositivo de acceso a Internet de moda seguro que estaríamos pensando en un smartphone. Dispositivo móvil del cual hay más de 1.000 millones en el mundo y del que se calculan que para el 2014 haya más de 1.700 millones[10]. Otra cifra a tener en cuenta es que el 66% de los usuarios móviles en España utilizan un smartphone[11], siendo la actividad preferida por dichos usuarios la de consultar noticias y buscar información[12], y que al día se descargan 4 millones de aplicaciones[13].
Nuevas salidas y oportunidades laborales ligadas a Internet
Internet ha traído consigo un amplio abanico de nuevas oportunidades laborales en el ámbito de la Información y la Documentación. Desde el digitalizador o el experto en metadatos hasta los ya tan nombrados community managers o content curators (figura muy cercana al documentalista[14]). Algunas pueden ser consideramos más cercanas al sector y otras no tanto, pero lo que se debe tener en cuenta es que son oportunidades[15] [16] laborales y que quizás no haya que dejar escapar.
El informe «Perfiles Profesionales más demandados en el ámbito de los Contenidos Digitales en España 2012 – 2017»[17] nos habla de estas nuevas oportunidades laborales. A continuación se mencionarán las que más relación pueden llegar a tener con los profesionales de la Información y la Documentación.
- Arquitecto de contenidos: encargado de seleccionar, organizar y estructurar la información dentro de distintas plataformas de la empresa.
- Científico de datos: encargado de la extracción y análisis de datos utilizando herramientas de software.
- Consultor de mercados digitales: encargado de identificar oportunidades de negocio a través de Internet para todo tipo de mercados.
- Content editor: encargado de la creación de contenidos dentro de la empresa.
- Content curator: encargado de la búsqueda, agrupación y organización de información que será compartida externa e internamente, sirviendo de intermediario crítico, ya que discernirá según la importancia de los datos.
- Community manager: responsable de crear, gestionar y dinamizar las comunidades vinculadas con una organización que se generan en los Social Media de dicha empresa –redes sociales, foros, blogs, etc.– para establecer una relación fluida con ellos, conocer sus necesidades y procurar resolverlas, dando prioridad a la transparencia y la honestidad de la empresa con su cliente.
- Especialista en posicionamiento online: encargado de posicionar los contenidos de una organización en los buscadores, usando las técnicas SEO y SEM. El SEO (Search Engine Optimization o Posicionamiento en Buscadores) consigue mejorar la visibilidad de los site en los buscadores de Internet de manera orgánica; esto es, mejorando la estructura y el contenido de la web, utilizando otras técnicas como el linkbuilding y los tags, u optimizando la comprensibilidad de la web y haciéndola más relevante. Por otro lado, el SEM (Search Engine Marketing) busca un mejor posicionamiento a través de la compra de espacios publicitarios en los motores de búsqueda, aumentando su visibilidad a través de enlaces patrocinados.
- Gestor de publicaciones digitales: encargado de crear y gestiona los ISBN hasta su transformación a formatos de publicaciones digitales; se encarga de su almacenamiento, la corrección de los errores que puedan aparecer y la creación de copias de seguridad.
- Responsable editorial digital: supervisa la publicación de contenidos editoriales, periódicos y revistas digitales, siguiendo todo el proceso de principio a fin, por lo que deberá ser consciente de las nuevas técnicas y métodos de publicación, nuevos formatos, etc.
- Webmaster: máximo responsable de la creación, el correcto mantenimiento y el diseño de la web.
La figura del community manager
El community manager es la persona que se encarga de las relaciones e interacciones entre una entidad y sus usuarios y público en general a través de los medios sociales. Es un profesional que conoce los objetivos de la organización y trata de conseguirlos a través de una serie de acciones encomendadas y acordadas previamente.
Ahora bien, en cuanto a quién debe ocupar este puesto ¿se contrata a personal externo a la organización o es alguien de dentro quien se encargará de este puesto? No se debe pasar por alto la importancia de la selección del personal que llevará estas acciones en nombre de la organización a través de los medios sociales. Se le está dando voz a la organización en Internet y esta, por imagen y reputación, no puede ser entregada a cualquier persona. Quien mejor puede cumplir las funciones de community manager dentro de la organización es alguien que ya está inmerso en ella o alguien, que sin estar previamente en la organización, tiene conocimientos de la misma y del sector.
Independientemente de si las funciones las realiza alguien interno o externo a la organización, el community manager debe tener en su haber una serie de habilidades para el desempeño del puesto, como son:
- Conocimiento del sector y la profesión.
- Entender los objetivos de la organización.
- Una clara orientación hacia las personas.
- Buena redacción, comunicación y conversación.
- Originalidad y creatividad.
- Gusto por las nuevas tecnologías, Internet y la web 2.0.
- Capacidad de aprendizaje.
- Usuario activo en los medios sociales.
- Conocimiento de los canales adecuados para la comunicación online y las distintas herramientas de análisis y monitorización.
- Tener «cultura 2.0»[18].
- Buen selector de información.
- Ser resolutivo y perfecto trabajador en equipo.
- Incentivar la participación.
- Capacidad de escucha.
- Empatía.
- Asertividad y comprensión con las opiniones y comentarios.
En cuanto a las funciones a realizar por parte del community manager dentro de la organización se pueden destacar las siguientes acciones:
- Desarrollar la estrategia online de la organización.
- Creación de la presencia en los medios sociales donde se haya decido que la organización debe estar.
- Elaborar un plan de creación y estrategias de contenido.
- Monitorizar las conversaciones que se van produciendo por los distintos medios sociales y por Internet en general alrededor de la organización.
- Escuchar lo que los usuarios de la organización dicen de la misma, de sus servicios y actividades con el objetivo de mejorar e interactuar, así como de cualquier conversación que pueda resultar de utilidad para los objetivos estratégicos y que puedan interesar a la organización.
- Lectura y seguimiento de blogs a través del canal de RSS.
- Creación de contenidos de calidad y que aporten a la comunidad y a los usuarios de la organización.
- Creación de lazos de unión con los usuarios.
- Comunicar y difundir el mensaje que la organización quiere hacer llegar a sus usuarios sobre noticias, actividades, servicios… de la organización o de temas que tengan una clara relación con sus usuarios.
- Interactuar / Dinamizar. Procurar que la comunidad no sea pasiva, haciendo que los usuarios colaboren en las propuestas o contenidos. Ser creativo para incentivar la participación. Realizar eventos y actividades incitando la participación y compartir las buenas prácticas alcanzadas.
- Localizar a posibles líderes o entusiastas de la organización dentro de la comunidad, que serán los que ayuden a enriquecer los contenidos, las conversaciones y las innovaciones de los productos y servicios de la organización.
- Involucrar al personal de la propia organización en la labor de la presencia, comunicación y conversación online a través de los medios.
- Revisar la lista de blogueros y tuiteros a los que se sigue para ampliarla o reducirla según los objetivos. Revisar las herramientas utilizadas y valorar si siguen siendo útiles. Revisar el plan editorial y de dinamización para ver si todo va por el cauce establecido, y si es necesario revisar la estrategia y adaptarla a la consecución de nuevos objetivos.
- Medir. Hacer un seguimiento de las acciones y comprobar si todo va bien o si es mejorable a través de indicadores de desempeño (KPI[19]). Estos indicadores tendrán que ver con los siguientes aspectos[20] de nuestra presencia en los medios sociales:
- Actividad
- Tamaño de la comunidad
- Visibilidad
- Interacción
- Difusión
- ROI. (Retorno de la inversión). Comprobar si las acciones llevadas a cabo han sido rentables o no. La rentabilidad no necesariamente tiene que ver con un beneficio económico, el beneficio puede ser de visibilidad, imagen e impacto social.
- Analizar. Sacar resúmenes y conclusiones sobre los indicadores y la presencia de la organización en los medios sociales que luego se harán circular internamente a los responsables de la misma para su valoración.
- Innovar. Vigilar la aparición de buenas ideas, internas y externas a la organización, y tratar de aplicarlas.
A tener en cuenta…
Hay una serie de consideraciones que los profesionales de la Información y la Documentación deben tener en cuenta, como son:
- La vida ahí fuera está difícil, pero seguro que se sale adelante.
- Hasta que llegue ese momento es importante estar bien posicionado en el sector y dar muestras de lo buen (excelente) profesional que es uno.
- “La suerte es lo que ocurre cuando la preparación coincide con lo oportunidad” (Séneca)
- Los medios sociales, listas y grupos profesionales en Internet son escaparates perfectos para dejarse ver.
- Se debe tener cuidado con la imagen digital que se proyecta. La finalidad es conseguir una buena reputación digital.
- Muchas organizaciones están en los medios sociales y realizan búsquedas de personal a través de estos.
- Cada cierto tiempo irán saliendo nuevas denominaciones de puestos de trabajo que pueden ocupar los profesionales de la Información y Documentación. No hay que tener miedo a ellos y hay que aprovechar la oportunidad.
- Recordad palabras como formación, visibilidad, posicionamiento, ilusión, oportunidades, creación y colaboración.
[1] Resumen estadística mensual. Consulta septiembre 2013(SEPE) http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/index.html
[2] ¿Cómo es la trayectoria profesional de Bibliotecario/a? http://plandecarrera.infojobs.net/puesto-de-trabajo/bibliotecario
[3] ¿Cómo es la trayectoria profesional de Archivero/a? http://plandecarrera.infojobs.net/puesto-de-trabajo/archivero
[4] ¿Cómo es la trayectoria profesional de Catalogador/a? http://plandecarrera.infojobs.net/puesto-de-trabajo/catalogador
[5] ¿Cómo es la trayectoria profesional de Documentalista? http://plandecarrera.infojobs.net/puesto-de-trabajo/documentalista
[6] The World’s Technological Capacity to Store, Communicate, and Compute Information http://www.sciencemag.org/content/332/6025/60.abstract
[7] Big Data y su impacto en el negocio http://www.ticbeat.com/libreriaticbeat/big-data-impacto-negocio/
[8] Solo el 0,5% de la información digital es analizada http://www.puromarketing.com/12/14842/solo-informacion-digital-analizada.html
[9] Debunking The Big Data Ecosystem http://insights.wired.com/profiles/blogs/debunking-the-big-data-ecosystem
[10] En 2014 habrá 1.700 millones de smartphones en el mundo, según un estudio http://www.tendencias21.net/En-2014-habra-1-700-millones-de-smartphones-en-el-mundo-segun-un-estudio_a4384.html
[11] Smartphones Reach Majority in all EU5 Countries http://www.comscoredatamine.com/2013/03/smartphones-reach-majority-in-all-eu5-countries/
[12] What Are The Spanish Doing on Their Smartphones? http://bit.ly/WwvzOB
[13] En España se descargan 4 millones de aplicaciones móviles al día http://www.julianmarquina.es/en-espana-se-descargan-4-millones-de-aplicaciones-moviles-al-dia/
[14] ¿Content curator?… ¿content curation?… DO-CU-MEN-TA-LIS-TA http://www.julianmarquina.es/content-curator-content-curation-do-cu-men-ta-lis-ta/
[15] El Big Data creará 4,4 millones de empleos en los próximos dos años http://blogthinkbig.com/big-data-millones-de-empleos/
[16] Oportunidad para las pymes: 864.000 vacantes en Tecnologías de la Información http://www.contunegocio.es/tecnologia/oportunidad-para-las-pymes-864-000-vacantes-en-tecnologias-de-la-informacion/
[17] Perfiles Profesionales más demandados en el ámbito de los Contenidos Digitales en España 2012 – 2017 http://www.fti.es/sites/default/files/pafet_vii_perfiles_profesionales_cd_fti-rooter_1.pdf
[18] “Cultura 2.0″ http://abladias.blogspot.com.es/2010/02/cultura-20.html
[19] Revisión y propuesta de indicadores (KPI) de la Biblioteca en los medios sociales http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/775/910
[20] 5 Métricas en Social Media para evaluar tu gestión de Comunicación [Libro Blanco] http://blog.augure.es/2013/05/06/metricas-social-media-comunicacion-2/
Algunas imágenes de las Jornadas en Instagram:
The post Internet como vía laboral de los profesionales de la Información y la Documentación appeared first on JuliánMarquina....